Connect with us

Huaraz

Alumnos de secundaria se agarran a golpes

Publicado

on

En Huaraz usan espacios públicos para cumplir sus “retos”  

Preocupante, por cierto. Un video revelador que transita por las redes sociales ha mostrado un problema grave con la conducta de nuestros estudiantes adolescente que pertenece a diversas instituciones educativas de Huaraz y el distrito de Independencia.

El video muestra como dos estudiantes mujeres del colegio Simón Bolívar y del colegio Luzuriaga se agarran a golpes en las riberas del río Santa por inmediaciones del bulevar del Malecón Sur (Huaraz).

Tras la salida de las clases los estudiantes se reúnen en dicho bulevar y extrañamente se lían a golpes y lo más sorprendente es que en esta oportunidad son mujeres que protagonizan el grave incidente.

El Comisario de Huaraz, comandante PNP Jesús Atauqui Gutiérrez ha dado la alerta a los padres de familia, para que tengan el mayor cuidado con su hijas e hijos en el nivel secundario y primario de los colegios de nuestra jurisdicción.

Todos los días se producen estas peleas callejeras en las diversas arterias de Huaraz, urge que las autoridades del sector educación, prefectura, subprefecturas, serenazgo, policía se reúnan y comiencen con un trabajo coordinado para este grave problema.

Fuentes dignas de crédito informan que estas peleas se llevan a cabo para tener algún tipo de ganancias en los conocidos “retos” que lo propicia gente adulta. ¡cuidado! (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Destacados

Cierran nıght club en el centro de Huaraz

Publicado

on

Funcionaba sin licencia en el pasaje Manuel Villarán  

El equipo de fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Huaraz (MPH) a través de la Gerencia de Servicios Públicos en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), los miembros del Serenazgo Provincial,  ayer realizaron intervención a un club nocturno ubicado en el pasaje Manuel Loli Villarán,  que funcionaba en horas de la mañana atendiendo a sus “clientes” por personal femenino y al conocerse que estaban trabajando al margen de la ley se determinó que será objeto de fuerte sanción y su inminente clausura por varias irregularidades.

En principio y durante la intervención se identificó que el local no contaba con licencia municipal de funcionamiento, no cuenta con certificado de Defensa Civil ni fumigación, también se constató la venta de bebidas alcohólicas, un ambiente privado dentro del establecimiento, por lo que se procedió a retener los bienes inmuebles, entre otros.

Los propietarios de este local también serán objeto de investigación policial, debido a que durante la intervención se hicieron presentes elementos de mal vivir para amedrentar a los hombres de prensa que cumplían su labor, hay pruebas fílmicas del amedrentador propósito. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Huaraz

OCMA capacitó a jueces y colaboradores de la corte superior de justicia de Áncash durante visita judicial ordinaria

Publicado

on

  • Evento académico fue desarrollado desde una perspectiva de Gestión. 

Como parte de la Visita Judicial Ordinaria realizada recientemente por magistrados/as de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) a la Corte Superior de Justicia de Áncash, el jefe de la Unidad de Visitas de la OCMA, Rubén Durán Huaringa, capacitó a jueces/zas y colaboradores/as de ese distrito judicial con el tema denominado “El Enfoque de Calidad en el Servicio de Justicia”.

En su disertación Durán Huaringa expuso sobre importantes conceptos de Gestión, los mismos que pueden ser de aplicación en el servicio de administración de justicia, haciéndolo más eficiente.

Es por ello que al referirse a la calidad de la justicia, manifestó que debe ser concebida como un eje transversal en el funcionamiento y organización de los Poderes Judiciales Iberoamericanos, y ello implica el desarrollo de la normalización de los procesos y de mediciones por medio de la planificación.

“Los indicadores deben ser objetivos para que se tome una adecuada y oportuna decisión y así lograr que la justicia sea eficaz, con lo que se estarían cumpliendo las metas trazadas. La eficiencia está en la forma y en los recursos empleados para lograr de manera efectiva los resultados”, explicó.

También resaltó la modernización de la Gestión Pública como política de Estado, ya que uno de sus pilares guarda relación con la “Mejora continua en la Gestión Pública”, que comprende: Gestión por Procesos, simplificación administrativa y organización institucional.

Ante un auditorio expectante, puntualizó en que se debe reconocer a la persona usuaria como razón de ser de la justicia, por lo que la calidad de la justicia en este ámbito debe estar orientada al cumplimiento de las expectativas y requerimientos de los justiciables.

Al finalizar, determinó que el desarrollo de los sistemas de gestión integral de la calidad representa un enorme desafío en el Poder Judicial, a fin de poder fortalecer la administración de justicia que se anhela.

(NP: Órgano de Imagen Institucional

Corte Superior de Justicia de Áncash)

 

Continue Reading

Huaraz

Presidente y funcionarios/as de la CSJAN se capacitan en control interno

Publicado

on

Actividad se dio como parte de la próxima implementación del Sistema de Control Interno en esta sede judicial.

El titular de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), doctor Marcial Quinto Gomero y los/as funcionarios/as de esta sede judicial, los días 9 y 10 del corriente, participaron en el Curso “Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Pública”.

El desarrollo de los temas estuvo a cargo del consultor especialista en Sistemas de Gestión Gubernamental, licenciado Walter Miró Jara.

El expositor señaló que el control es una “fase del proceso administrativo que  mide y evalúa el desempeño y adopta la acción correctiva cuando se  necesita. Asimismo, como parte de la gestión pública  es la medición y corrección del  desempeño de la Entidad, de la  legalidad y transparencia de sus actos y de sus planes y política para  alcanzarlos”.

En otro momento, Miró Jara, definió al Sistema de Control Interno (SCI) como “el conjunto de planes,  principios, normas,  procedimientos,  sistema de  información, acciones  y actividades que buscan alcanzar los  objetivos  institucionales de  manera eficaz y  eficiente en cada  una de sus  dependencias y que funciona de manera  interdependiente  e interrelacionada”.

Finalizó señalando que se debe “lograr que las entidades del Estado implementen el Sistema de Control Interno como una herramienta de gestión permanente, que contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueve una gestión eficaz,  eficiente, ética y transparente”.

Vale precisar que en este evento académico también participaron servidores/as administrativos/as de esta sede judicial.

(NP: Órgano de Imagen Institucional

Corte Superior de Justicia de Áncash)

Continue Reading

Destacados

Río Santa se lleva puente artesanal en sur de Huaraz

Publicado

on

Varios sectores de Quechcap se quedaron aislados  

Los estragos que vienen originando las fuertes lluvias en toda la sierra de Ancash, Huaraz no está ajena al problema y ya tenemos varios eventos que podrían ocasionar hasta muertes.

La inclemente naturaleza con sus daños no se puede frenar, hoy se conoce que el puente artesanal que servía a miles de personas de la parte sur de Huaraz, se han quedado sin esta vía que los trasladaba hacia los poblados de la Cordillera Negra en la jurisdicción del poblado de Quechcap.

Desde el pasado viernes los vecinos del lugar alertaron el hecho frente a la crecida del río Santa, pero nada se podía hacer debido a que el fuerte caudal imposibilitaba trabajar de alguna manera.

Sin embargo, se conoce que los gobiernos locales en la actualidad así como el gobierno regional, pueden disponer por ley, fondos económicos para este tipo de emergencia.

Ahora los moradores están solicitando que se les instale un nuevo puente artesanal como lo que construyeron ellos mismos hace un año atrás luego que el río también se lo llevara tras el socavamiento de sus frágiles cimientos en contados minutos. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Destacados

Pesado árbol cayó a las aguas del río Quillcay

Publicado

on

Dañó vivienda y podría originar un dique y desbordar el río  

El río Quillcay es el afluente que cruza la ciudad de Huaraz e Independencia, el cual es un límite fronterizo entre ambos lugares, nace de la unión del río Paria y Auqui, se teme que podría causar algunos estragos como sucedió en marzo del 2022.

Sin embargo, pese haber visto el problema que ocasionaron los arboles de eucalipto en las riberas del río Quillcay y que en su debida oportunidad se acordó retirarlos, nadie hizo nada y ayer casi mata a los habitantes de una vivienda en el Malecón Norte.

El añoso árbol estaba erguido en las riberas del Quillcay en la parte del Malecón Sur en donde tras el socavamiento de sus raíces por las turbulentas aguas y al ser debilitadas se precipitó estrepitosamente al cause del río y el alto del pesado árbol amortiguó en la vivienda de material noble.

El grueso árbol se encuentra tendido en el mismo cause del río que de cargarse el caudal del Quillcay, podría ocurrir lo inesperado y se podría incluso tener un desborde de las turbulentas aguas en la medida que se produzca un dique por el material que arrastra el río y pueden quedar atascados en el árbol caído. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Huaraz

Autoridades de Independencia gestionan obras para Shancayán

Publicado

on

RemasterDirector_5122f8b34

Contará con agua potable a través del Ministerio de Vivienda  

 

El agua potable es un problema en el distrito de Independencia pensado que hay territorio urbano y rural en donde la EPS solo presta servicio (pésimo) en la zona urbana; en las zonas rurales las JASS como en Shancayán que tiene 14 anexos, requiere el apoyo real de la empresa prestadora de servicios para que puedan salir del problema de abastecimiento y calidad de agua para consumo humano.  

La explosión demográfica en varios puntos del distrito celeste como es el caso de Shancayán no ha sido analizado por las autoridades que pasaron en ésta última década y menos por los ex alcaldes que tuvieron recursos económicos a través del canon miunero.  

En ese sentido y para atacar el problema con soluciones viables en la brevedad posible con un proyecto a largo plazo, el alcalde Ladislao Cruz Villachica, acompañado del gerente municipal Eduardo Antequera y del gerente de Desarrollo Urbano y Rural, Holger Ita, estuvieron en la ciudad de Lima realizando gestiones que en el tiempo más breve se tendrán buenas novedades en torno al agua potable para Shancayán.  

Para este trabajo las autoridades ediles se dieron cita al Ministerio de Vivienda en donde realizaron los primeros contactos para las gestiones necesarias para el desarrollo de los pueblos.  

En ese sentido los visitantes en la ciudad capital Lima ya pusieron en la agenda ministerial el problema de agua en Shancayán y la gestión para el proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua y Saneamiento de los Centros Poblados de la Cordillera Negra del Distrito de Independencia. (Arnaldo Mejía Bojórquez)  

Continue Reading

Huaraz

Distrito celeste luce más limpia y ordenada

Publicado

on

Vecinos canjearon basura por plantas en “reciclatón”  

En una importante jornada de recolección de residuos sólidos se logró recoger más de media tonelada en la jurisdicción del distrito de Independencia.

El último fin de semana fue un día en que los vecinos canjearon los residuos sólidos no orgánicos por plantas ornamentales y humus (abono orgánico), al que se denominó “reciclatón”, cuyo centro de canje fue en el paseo “Pastorita Huaracina”, habiendo recolectado media tonelada de desechos que anteriormente arrojaban al río Quillcay.

La Municipalidad de Independencia anuncia que esta acción será de manera permanente e itinerante por los diferentes barrios de la ciudad y Centros Poblados. Con el programa EDUCCA queremos que los vecinos tomen conciencia ecológica clasificando en casa los residuos aprovechables, antes que arrojar al río o en cualquier lugar.

El alcalde distrital Ladislao Cruz Villachica, dijo que todos juntos podemos cuidar mejor nuestro medio ambiente, erradicar las malas costumbres de algunos vecinos y mantener limpia y ordenada nuestro distrito.

En tanto los vecinos de la avenida Centenario pidieron a todo el vecindario y transeúntes a no arrojar basura en las calles, los vecinos y trabajadores de la comuna celeste procedieron a la limpieza general para tener un barrio limpio y ordenado.

Es así que los trabajadores de la Municipalidad de la presente gestión no descansan, incluso sacrifican su descanso familiar, dejando limpia desde toda la avenida Centenario desde el cruce del ingreso a Willcahuaín hasta el puente Quillcay. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Destacados

Ladrón de boticas anda suelto en Huaraz

Publicado

on

Sujeto se llevó costosos perfumes de “Ralifarma” en Villón       

Los amigos de lo ajeno no cesan en su accionar delictivo, a cada instante llegan a un establecimiento comercial y proceden a robarse lo que esté al alcance de su mano.  

Esto sucedió en una conocida farmacia enfrente del hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz (avenida Villón) en donde el último fin de semana un individuo llegó al establecimiento y pidió algunas medicinas.  

Mientras que era atendido por un personal de la farmacia que estaba distraída buscando los fármacos que se le pidió el hábil sujeto procedió a la sustracción de algunos caros productos como son perfumes.  

El hecho sucedió el sábado 11 de marzo, en la botica Ralifarma, ubicado en Villón Alto, en cuyo local hay cámaras de video vigilancia y captaron al inescrupuloso sujeto extrayendo dos perfumes de costoso valor.  

Tras percatarse del hecho la persona de Yuliana Leiva Vásquez (38) y al verificar las cámaras, optó por hacer la denuncia en la Comisaría de Huaraz y en la Sección de Delitos y Faltas se hizo entrega del video para procederse a la búsqueda del individuo que robó dos perfumes que sobrepasa los 300 soles. (Arnaldo Mejía Bojórquez)  

Continue Reading

Destacados

Falsos taxistas fueron enviados a prisión preventiva

Publicado

on

9 meses para Víctor Guerrero y Jean Colonia  

Dos presuntos delincuentes recibieron 9 meses de prisión preventiva luego de ser acusados de robar, golpear y utilizar documentos falsos para evadir la justicia.

Según la investigación a cargo del fiscal provincial penal Alem Rodin Sánchez Carranza del Segundo Despacho de Investigación de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaraz; el día 04 de marzo de 2023 aproximadamente a las 20:30 horas, el agraviado de iniciales J.L.Ch. R. se habría dirigido a un local nocturno del centro de la ciudad en compañía de los investigados Víctor Teodosio Guerrero Uribe, Jean Carlos Colonia Chinchay y otra persona de sexo masculino en proceso de identificación, pero cuando se encontraban por inmediaciones de una calle desolada, los investigados habrían agredido físicamente al agraviado tirarándolo al suelo y propinándole puñetes y patadas en diversas partes del cuerpo, para luego sustraerle su teléfono celular, dinero en efectivo y otras pertenencias, para finalmente darse a la fuga.

Realizadas las diligencias preliminares el Ministerio Público con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y previa identificación por parte del agraviado, se logró intervenir a los responsables del robo en un centro nocturno de Huaraz, quienes al momento de su intervención tenían en su poder las pertenencias del agraviado. Cabe precisar que la persona de Víctor Teodosio Guerrero Uribe, durante su intervención y los primeros actos de investigación, con la finalidad de eludir la acción de la justicia, suplantó la identidad de otra persona motivo por el cual también se le viene investigando por el delito de falsedad genérica. En audiencia de 7 horas realizada por el Poder Judicial, el representante del Ministerio Público logró demostrar los graves y fundados elementos de convicción que vinculan a ambos investigados en la comisión del hecho delictivo. Finalmente el Juzgado a cargo resolvió que Víctor Teodosio Guerrero Uribe y Jean Carlos Colonia Chinchay sean enviados 9 meses al Centro Penitenciario de Huaraz, mientras son investigados por el delito de robo agravado y otro. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Huaraz

Colegio Santa Rosa de Viterbo declarado en alto riesgo

Publicado

on

¡Incertidumbre total!  

A escasas horas de darse el inicio del año escolar (lunes 13 de marzo) la Institución Educativa Santa Rosa de Viterbo fue comunicado de una ficha técnica que emana la Municipalidad Provincial de Huaraz en donde declara que la infraestructura educativa se encuentra en alto riesgo.

Quedó de lado las mil maravillas que proclamaba la directora de Educación Nancy Dolores, que hoy en día tiene más de un dolor de cabeza con los problemas que vienen sucediéndose día tras día.

La directora del referido plantel la religiosa Nora Bustamante Rodríguez, comunicó a los padres de familia sobre el documento en mención y todos se quedaron anonadados porque no saben qué hacer con los estudios de sus hijos en los dos niveles educativos.

Es más, el cerco perimétrico que da hacia el jirón Ataparía, con las torrenciales lluvias colapsó y más de 15 metros de la pared se vino abajo.

La directora del plantel sostuvo que más de 2,300 alumnos de los dos niveles educativos, literalmente han quedado en la calle y los padres de familia no aceptan la virtualidad de la enseñanza, desean que las clases sean presenciales.

En tanto se conoce que las autoridades educativas no saben qué hacer con este grave problema, porque se conoce que el ciento por ciento de los ambientes educativos están inhabitables y no hay lugar para el tema de contingencia.

Los padres de familia solo exigen y exigen, pero no hicieron nada frente a las mentiras que les dio el ex gobernador Henry Borja y hoy en día carga el peso el gobernador Koki Noriega, quien solo puede revisar el expediente técnico. No hay salida pronta al problema. (Arnaldo Mejía Bojórquez)

Continue Reading

Lo más visto

Ir al contenido