
“Más que una carrera, son un proyecto de desarrollo sostenible”
Benjamín Morales, promotor del Ultra-Trail® Cordillera Blanca (UTCB) 2022, informó que se han sumado más de 30 marcas locales a este evento internacional con sede en Huaraz, indicando que se trata no solo hoteles y restaurantes, sino de diferentes rubros como transporte, comercio, artesanía y demás servicios conexos que se verán beneficiados de forma directa e indirecta. El evento espera recibir a más de 700 turistas deportivos acompañados con sus familias, quienes permanecerán cinco días en promedio para hacer turismo en la sierra de Áncash.
Reactivación de negocios locales
Este es el caso del Hotel El Tumi, quienes lograrán llegar cubrir más del 70% de ocupación de camas previsto como meta para el mes de junio por parte de los turistas deportivos que atraerá el UTCB 2022, así lo manifestó Margary Aguilar Alcántara, encargada de área comercial del hotel.
Resaltó que el UTCB 2022, va a tener también una cobertura de prensa, para poder colocar a Huaraz como uno de los destinos turísticos internacionales, más potenciales a nivel nacional.
Por su parte, Mayra León, administradora del restaurante Hallga Burger, resalta que tras haberse sumado al evento deportivo del UTCB 2022, espera lograr beneficios positivos tanto económico como empresarial con la visita de turistas nacionales e internacionales a su negocio.
«En las últimas semanas, se está notando el crecimiento un poco más, por eso, no sólo queremos fomentar el turismo en nuestro restaurante, sino en otros restaurantes para mejorar el flujo económico y también los turistas conozcan nuestra ciudad y la gastronomía, así fomentar el evento deportivo del Ultra Trail, lo cual ayudará también a la reactivación económica», dijo.
Entre los negocios huaracinos que se suman al evento se encuentran: Trivio, Chiwasapra, Manka, Arandino, Milano Restobar, Lliclla, la Brasa, Wayarumi, Apu Ecolodge, Mestizo, Dulce Cushuro, Hostal Gala entre otros.
La Ultra-Trail Cordillera Blanca 2022 se desarrollará este 24 al 26 de junio en Huaraz y los organizadores destacan que “Más que una carrera, son un proyecto de desarrollo sostenible” que buscan mejorar la calidad de vida del poblador de la zona de influencia de esta cordillera promoviendo la industria del turismo deportivo a través de este evento deportivo. (Arnaldo Mejía Bojórquez)